sábado, 31 de enero de 2009

Chicago in New York

Aviso a navegantes: Si llegáis hasta aquí, no os perdáis esto



...si os gusta la fantasía, la intriga, el humor, el baile, la sensualidad, la música...el Teatro.

jueves, 29 de enero de 2009

Maratón Internet y Política

Empieza un nuevo día en Nueva York, el primero que estaré sola por aquí (tengo la sensación de que esta ciudad me va a engullir). Mis compañeros se fueron ayer al mediodía, y desde entonces he estado durmiendo, aprovechando una larga noche sucesiva entre España y USA.

La maratón empezó el lunes, desayunando
en un bar de Brooklyn con Josh Levy. Fue la primera vez que me sorprendió la juventud de la gente que ibamos a ver. Después se convirtió en una evidencia asumida.
Levy forma parte del equipo que coordina Change.org , una red de acción social que ofrece una plataforma donde consolidar, promover y dotar de recursos a las diferentes causas y movimientos en pro del bien común.


Después nos fuimos a casa de Andrew Rasiej (no tan joven y al que ya ví en el curso de Sociedad Red en Barcelona).
Es fundador del Personal Democracy Forum , una plataforma de conversación y una coferencia física anual, sobre cómo la tecnología y las redes sociales están transformando la forma de entender la política.
A pesar de ser asesor de políticos, Rasiej es de los que dicen que no deberíamos buscar políticos 2.0, si no promover redes comprometidas con la acción colectiva, que fuercen los cambios políticos y sociales que necesitamos.


Después, tomamos un café en Broadway camino de meetup , dónde nos esperaba Jeremy Heimans. En MeetUp creen que “las personas pueden cambiar su mundo personal, o todo el mundo, si se organizan en grupos lo suficientemente poderosos para marcar la diferencia”. Interesante no?


Antes de la cena con Ari Melber, tuvimos tiempo de pasear un rato y hacer algunas compras. Me impacto la tienda de comida Dean&Deluca , un gran supermercado de delicatessen dónde la belleza de formas y olores, hacen de aquel lugar el paraíso de cualquier amante de la comida de la estética en general.


La cena con ARi MElber, fue como todo, interesante, pero he de admitir que mi cansancio me impidio seguir la conversació como era de merecer. Ari MElber es periodista (aunque tardamos un rato en ponernos de acuerdo sobre lo que esto significa hoy en día), vinculado a la política y la tecnología, entre otros en The Nation.
Me gustó mucho el restaurante. La comida no era nada del otro mundo, pero la atmósfera de aquel lugar extremadamente agradable. “European sensibility”, dijo Ari durante la cena, para que observáramos que no era casual que estuviéramos allí.


El martes, cogimos un coche y nos fuimos a Boston, allí vimos a Marshall Ganz y a David Colarusso. Cuando escribí aquí sobre el primero no sabía que días más tarde estaría hablando con él, así que cuando Marc nos confirmó la cita, tuve una sensación de gruppie con pase al camerino, que aún no me perdono.


LA conversación con Ganz, podría haber durado horas. Escribiré con mas calma sobre ello, pero la conclusión final es que este hombre cuestiona la dinámica de las redes como forma de acción colectiva. Las redes sirven para crear conocimiento, compartir ideas, generar adhesión…pero a la hora de producir, de la acción, vuelve a las jerarquías y a las estructuras sólidas. Más democráticas, mejor comunidadas, más flexibles, más humanas...pero estructuras al fin y al cabo.

Con David Colarusso, creador de plataformas como 10Questions y Community Counts , nos explico algunas claves técnicas sobre la dinamización de comunidades online. Nos quedamos a cenar en Boston, así que la vuelta (3 horas) hasta NY fue dura. Bueno lo fue para Ricard y Marc, el resto dormíamos como niños confiados en el asiento trasero ;-)

Muy pocas horas después desayunábamos en Harlem con Vanessa Scanfeld, de Mixedink. Alguno aún no ha despertado del sueño de conocerla ;-).
Ella nos explicó una de las herramientas más potentes que he visto, para la creación de documentos de forma colaborativa. Gemma , ha escrito un texto que lo explica genial, así que esperaremos a su publicación.


Cada cita requiere un post, o casi una minitesis, pero de momento, aquí está ordenada la experiencia.
Si os interesa el tema, en el blog de nuestracausa, dónde escriben mis compañeros de viaje, vais a poder ir profundizando en cada una. Javier Maján, también irá reportando en su blog. Yo, desenchufo unos días...hasta el domingo. Espero que la vuelta sea menos accidentada de lo que fue llegar hasta aquí.

Gracias a Marc, Ricard, Gemma y Javier, por animarme a venir y por hacer de esta experiencia toda una aventura divertida y enriquecedora.

Me voy a la calle, gélida y estresante, pero que no se diga...


Hasta pronto

Actualización 31 enero: La mirada de Ricard Espelt en su blog

sábado, 24 de enero de 2009

Invierno en Nueva York

En pocas horas estaré volando a Nueva York.

Hace unas semanas un grupo de personas interesadas en política, en internet y en la potencia de su combinación, me propusieron acompañarles a una maratón de encuentros con personas y empresas relacionadas con la tecnología y su aplicación a la acción colectiva.


En estos momentos es ya una obviedad que cualquier organización que base su egemonía en el control de la información y en la capitalización de las relaciones, tiene sus días contados. En el caso de la política institucional, ese fracaso tendrá forma, posiblemente, de irrelevancia pública.

Voy a Nueva York a observar, aprender, cuestionar, desmontar mitos y aprender buenas prácticas. No todas servirán, somos, afortunadamente y a pesar de la globalización, distintos unos de otros, pero la experiencia, en cualquier caso, será enriquecedora y fascinante.


Aprovecharé también para quedarme a pasar unos días de vacaciones, desenchufar tantos cables como pueda y hacer el paréntesis necesario antes de empezar mi nueva etapa profesional. Algún futuro cliente me ha "amenazado" con no contratarme si no me iba antes de vacaciones, así que esto es casi un requisito comercial ;-)

Siempre he necesitado distancia física para descansar (no sé por qué, tendré que pensarlo). Quizás no es el mejor lugar para hacerlo, pero nunca he estado por allí, así que dejaré que la ciudad me envuelva y que de nuevo los kilómetros tengan su efecto catártico.


Iré contando cosas, si no se me congelan los dedos.
Hasta pronto.

jueves, 22 de enero de 2009

El ciclo de vida de los Proyectos

Tenía pendiente escribir acerca de las fases de un proyecto el otro día, cuando salió lo que salió.

Voy ahora a esquematizar una antigua reflexión, que me ayuda a organizar la propuesta de servicios profesionales que estoy elaborando.

Intentaré eludir el concepto de fases, porque quiero ir a un nivel de abstracción mayor.

En el ciclo de vida de un proyecto, podrían identificarse 3 estados diferenciados que a su vez, podrían constituir proyectos en sí mismos, pero que me parece interesante observarlos por separado.


La Conceptualización. Corresponde al tiempo en que no sabemos qué forma tendrá el proyecto. Tenemos delante un problema, una voluntad de cambio, una oportunidad de mejora y nos piden que tengamos ideas, que definamos un enfoque, y que diseñemos una solución. No me refiero a una solución tecnológica (el modelo de proyectos está muy arraigado al desarrollo y la implantación del software, pero aquí hablamos de proyectos en su sentido más general), me refiero a un mapa conceptual que comprenda la situación actual, su contexto y nuestra propuesta.

La búsqueda de Recursos. Recursos de todo tipo, pero me centraré en el equipo humano. Es el momento de montar la banda. Algunos habrán participado en la concepción, otros se incorporarán para la acción. Es el momento de buscar complementariedades, complicidades, valorar la disponibilidad y evaluar los costes.
Y es en este momento dónde hay que declarar el modelo de relación, los roles y las responsabilidades. Siguiendo el catálogo de Ganz. Es el momento de definir la estructura compartida, para que el equipo funcione.


El Desarrollo del proyecto. Corresponde al conjunto de tareas que nos conducirán, con suerte, a la consecución de los objetivos. Es planificación y replanificación. Es sortear los riesgos convertidos en problemas. Es ejecución y resolución.


Esta exposición no describe de forma exhaustiva las etapas de un proyecto. En cada una de ellas hay un sinfín de actividades y recomendaciones que ya están descritas en muchas metodologías que podemos consultar.


Para mi, lo que justifica esta separación, esta forma de ordenar el ciclo, es lo que impera en cada una de las etapas. Los verbos predominantes, las actitudes clave y diferentes en cada una de ellas:

En fase de conceptualización lo que debería predominar es la CREATIVIDAD. En esos momentos aplica todo lo que está escrito sobre innovació, investigación, la diversidad, conocimiento..

Cuando buscamos, conectamos y formamos el equipo, la clave es la FLEXIBILIDAD. Es necesario liberarse de cualquier restricción que vaya en contra de encontrar el equipo idóneo para ese proyecto concreto. Idóneo en competencias, en actitudes, en capacidad de relación y en costes

La última etapa está sometida al RIGOR. Hemos asumido compromisos vinculantes, en plazos concretos y con unos recursos finitos. Manejar todas las variables y riesgos de un proyecto requiere disciplina, seguimiento, método, seguridad.

No todos servimos para lo mismo(intenta poner a un creativo a redactar actas de seguimiento!), ni todas las situaciones se pueden abordar de la misma manera, porque rara vez se nos presenta la oportunidad de participar de principio a fin de este ciclo, y conviene tener en cuenta (y no siempre es obvio) en qué momento está el proyecto en el que entramos.


En fin, filosofía sobre proyectos, sólo para no aceptar del todo la realidad de que cada proyecto es singular e irrepetible, dónde poco sirve lo aprendido o experimentado anteriormente.

Update'09 Turismo

El próximo 27 de enero, vuelven a unirse en Madrid la Innovación y el Turismo.
Esta vez, en el marco de Fitur, se celebra una nueva sesión del Update de infonomía para volver a compartir tendencias y continuar el debate sobre la necesidad de aplicar la innovación y la tecnología a un sector tan estratégico económica y socialmente, como lo es el Turismo en España.


El pasado diciembre tuvo lugar una jornada parecida, también organizada por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y el instituto de estudios Turísticos.

El evento tuvo un formato combinado de Update de Infonomia, mostrando como de costumbre, a una velocidad e intensidad vertigionas, 10 ideas fuerza de innovación (adaptadas al turismo), y una mesa de reflexión con expertos del sector.

Las conclusiones y propuestas, aunque con los matices que permitían el debate, giraron en torno a la importancia fundamental del capital humano (no me gustan estas dos palabras juntas, mejor capacidad colectiva) en un sector principialmente basado en personas al servicio de personas.


“Los clientes demandan emociones. Llevar productos al cliente ya no es un reto. El reto es llevarles las emociones. Qué tecnología necesitamos para eso?”, se preguntaban en la mesa.

Alguna de las respuestas apuntaban a innovar desde dentro, a invertir en formación, a crear espacios y canales para la gestión del conocimiento, a definir procesos centrados en el individuo (tanto en el cliente, como en el profesional), a fomentar la implicación y la innovación en los empleados, en los equipos.

Porque “la innovación no es una actividad, es una actitud”.
Pero las actitudes se fomentan, se inspiran…si no existe un marco propicio para la creatividad, si no existe una motivación que contrarreste el riesgo y la natural resistencia al cambio, poco podemos esperar. Sobretodo en un sector con un alto índice de temporalidad y precariedad laboral y en el que la prosperidad, ha contribuído a hacer "innecesaria" la inversión en la cualificación profesional de los empleados.

Alguien dijo también en la mesa: “Se innova por necesidad. O se innova por vocación. Y en turismo, no hemos tenido hasta ahora ni una cosa ni la otra”.


Todos coincidían en que el contexto ha cambiado radicalmente y en los esfuerzos que se están haciendo para cambiar la tendencia.


El sector empieza a conocerse, compartir, y trabajar de forma coordinada para transformar el modelo económico del turismo en España. Y eventos como estos son una prueba más de la energía, el talento y el compromiso que se respira.


Si tenéis oportunidad de asistir, os recomiendo no perdérselo.

El turismo, en mi opinión es algo más que un sector económico. Somos todos anfitriones de los que nos visitan, desde la actitud personal cuando atendemos a alguien por la calle, hasta la maquinaria invisible de un enorme tejido empresarial relacionado directa o indirectamente con el turismo, todos somos cómplices, resposables y beneficiaros de hacer de nuestra casa un lugar atractivo y memorable para aquellos que deciden venir a conocernos.

Ya contaréis. Yo esta vez, no puedo ir, estaré lejos, de visitante en otro país ;-)

miércoles, 21 de enero de 2009

Proyectando

Hace muchos años que me dedico a la dirección de proyectos. Y lo seguiré haciendo. El principal motivo, porque me encanta.

Los proyectos te obligan a varias cosas:

1. Entender una realidad, un problema, su contexto, su origen. Leer entre líneas durante eso que llamamos la toma de requerimientos. Imaginar futuros escenarios, de nuevo contextualizarlos, documentarse, investigar, conectar ideas. Transformar. Quizás esa es la magia de un proyecto. El espacio donde ocurre ya no es el mismo que en origen. Satisface esa necesidad humana de influir en tu entorno, de transformar realidades, de convertir ideas en acción, de provocar cambios.


2. Un proyecto te obliga también a la convivencia entre personas y a la gestión de esas relaciones. Pocas cosas cohesionan más que trabajar con un objetivo común pero a la vez, la presión de unos plazos y unos recursos finitos, tensa e intensifica esas relaciones hasta provocar momentos de lo más gloriosos o de los más conflictivos. Pero el conflicto, no es malo, creo, creemos muchos, que ayuda a progresar y a conocernos a nosotros mismos y a los demás. Los proyectos son familias provisionales, ecosistemas sociales donde estamos condenados a entendernos para obtener resultados. Y no hay metodología que nos asista ante semejante desafío.


3. Una tercera cosa (supongo que la lista podría seguir) a la que obliga un proyecto es a salir. La diferencia entre una actividad continua y un proyecto es el carácter finito de este último. Un proyecto tiene un principio y un fin. Saber cerrar un proyecto es un acto de maestría que he visto muy pocas veces.
Hay una cita de Richard Templar que dice : "El primer 90% de un proyecto se toma el 90% del tiempo...el último 10% se toma el otro 90% del tiempo".
Y Tom Peters, ante esto recomienda que busquemos lo que él llama “El tipo último 2%”: Aquel incansable, meticuloso y tenaz que es capaz de rematar la faena.
Pero hay más: Cuando el proyecto termina, has de abandonarlo. Abandonarlo emocionalmente. Hay que hacer el esfuerzo de desvincularse y dejar que otros lo mantengan, lo hagan evolucionar o lo destrocen, pero hay que salir. Por higiene mental, por rendimiento personal y por respeto a los que vienen detrás tuyo. Reconozco que esta parte es la que más me cuesta, pero siempre hay alguien cerca que con cariño y determinación me mira y me dice algo así como “se acabó”, “descansa”, “gracias”, “todo está en orden”, “ya no te necesitamos” ;-)


Me dedicaré a proyectos que estén vinculados a motivaciones personales. Cuando trabajas para un tercero (en una empresa) esto es más difícil, pero desde la independencia (la artesanía), quiero vincular la pasión por el formato con la pasión por el objetivo. Ahora que escribo esto, creo que siempre he hecho mío el objetivo de los otros (los otros son los clientes), me cuesta recordar haber hecho algo por pura mecánica o disciplina, aunque supongo que ha sido una fórmula ocasionalmente necesaria y autoimpuesta para pasarlo bien y conseguir comprometerme. El caso es que puestos a dejarse la piel, intentaré, en la medida de lo posible, escoger las causas a las que entrego mi energía.


Curioso, he empezado a escribir con la intención de definir las fases de un proyecto, y al final ha salido esto. Otro día entramos en materia.

Einstein Sole Obama

Ayer, mientras Obama hablaba al mundo, mi amiga Sole, daba una charla a sus colegas, los comerciantes de Sant Joan Despí en Barcelona.

Ella, en muy poco tiempo se ha convertido en un referente de éxito en la zona y de forma más o menos voluntaria (desde luego inevitable, conociéndola) asumió la presidencia de la asociación de comerciantes de Sant Joan. Una tarea de la que no obtiene más que la satisfacción (y la frustración muchas veces) de poner su experiencia y su talento al servicio de los demás.


Este es el texto, que ayer entregaba a los asistentes al acto:



Sant Joan Despí, a 20 de enero de 2009

No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo.

La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos.


La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.

Quien supera la crisis se supera así mismo sin quedar ”superado”.


Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.


El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones.

Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.


Hablar de crisis es promoverla y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

En vez de esto trabajemos duro.
Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla.
Albert Einstein


Entre lo que escribía Einstein, lo que proclama Obama y lo que hace Sole hay una relación de convivencia ideológica (ya sé que fuerzo la máquina), que alimenta mi convicción en que los retos a los que nos enfrentamos requieren de responsabilidad individual y capacidad colectiva.


martes, 20 de enero de 2009

La flor de mi blog

Esta es la flor de mi blog.

Información sin la que el mundo puede avanzar sin problemas, pero me ha hecho gracia la invitación de Yoriento a florear nuestros blogs.



Algún diagnóstico, doctor?

Capacidad Colectiva

Hace unos días Marc López me pasó un video que pensó que me interesaría. No se equivocó. Da gusto ver cómo la red hace emerger complicidades y facilita el reconocimiento.

En el video, Marshal Ganz, profesor de la Harvard Kennedy School of Government, y uno de los pioneros en las teorías de organización comunitaria en las que se ha basado la campaña de Obama, habla de organización y movilización y de los ingredientes necesarios para construir una comunidad alrededor de un liderazgo (piedra angular de la movilización) para la administración de recursos en beneficio de un objetivo superior, común y compartido.





Cuando Ganz habla de comunidad, va más allá del concepto de agregación entre individuos con una causa común, la compatricion de valores o ideales. Nos relata, las condiciones necesarias para que esa comunidad se convierta en una organización de acción colectiva, transformadora y eficaz.

Los cinco elementos expuestos en el video que marcan el clave del éxito de estas redes son:

1. Compartir valores. Valores explicitados, comunicados y experimentados emocionalmente. Valores como el factor principal de la motivación para la acción.

2. Compartir intereses. Lo que permite el compromiso de las partes para trabajar de forma colaborativa. Si yo te ayudo, también me ayudo a mi, y viceversa. Si tenemos intereses divergentes, la ayuda mutua es altruismo, la comunión de intereses, constituye capacidad (potencia) organizativa.

3. Compartir estructura. La estructura es el espacio dónde ocurren las relaciones. Es el diseño de los flujos de esas relaciones. La estructura define, la normas (o la ausencia de ellas), los procesos de toma de decisiones, los roles y responsabilidades. Sin una estructura compartida, dice Marshall, los equipos se frustran y el caos no les permite ser eficientes.

4. Compartir Estrategia. La forma de conseguir aquello queremos. La estrategia no puede ser un manual estático y ciego a los acontecimientos. Obviamente, debe alimentarse del conocimiento y la experiencia que la comunidad va acumulando, adaptándose con creatividad e innovación al devenir de los acontecimientos. Esta adaptación cíclica y continua sólo es posible si se dispone de una estructura bien articulada que facilite los flujos de información

5. Compartir acciones. La habilidad de desplegar y movilizar recursos. La acción necesita recursos (dinero, tiempo, esfuerzo, energía…). La movilizació consiste en la administración de estos recursos para el objetivo común, de una forma eficiente.

Me gusta mucho también la reflexión final sobre el uso potenciador de las tecnologías en estos modelos de organización. Hace un interesante matiz sobre el hecho que de las herramientas por sí solas no son un factor determinante. Es necesario tener criterio instrumental y la habilidad de saber hacer el uso adecuado de las mismas en función de nuestros valores, estrategias, objetivos, estructuras y pasos necesarios en cada momento.

domingo, 18 de enero de 2009

Las lecciones de Obama

Buena crónica de Carlos Guadián sobre la Maratón de Comunicación: Lecciones de Obama, en la que 20 ponentes analizaban desde distintas perspectivas, las claves del éxito del fenómeno de masas más espectacular de los últimos tiempos.

En plena euforia litúrgica y a pocas horas de su investidura como Presidente, las dudas (razonables) sobre si Obama podrá responder a las expectativas generadas, quedan superadas por algo incuestionable: su capacidad de movilización y su habilidad para hacer creer a un gran colectivo, un mensaje y un proyecto.

Nunca dudes de que un pequeño grupo de gente unida pueda cambiar el mundo. De hecho es la única manera de hacerlo”, decía Margaret Mead, y yo creo tanto en ello, que escogí la cita como cabecera de este blog.

Hay hombres y mujeres capaces que actuar de catalizadores de esa energía colectiva para que las personas “unidas y comprometidas” consigan una verdadera transformación.

Siempre me ha emocionado contemplar esa dinámica, independientemente de la escala en la que sucediera. Y en el caso de Obama, no es una excepción.

Volviendo a la jornada de ayer, tan sólo un apunte complementario al texto de Carlos. Me encantó el formato: 20 ponencias de 5 minutos.

Puede parecer, como analizó al final Antoni Gutiérrez-Rubí que no se puede profundizar en tan poco tiempo, pero lo cierto es que la sensación fue la contraria: La diversidad de enfoques hizo que el conjunto fuera una exposición exhaustiva de temas muy concretos pero que juntos, formaron un mapa bastante completo del tema.

Es un formato recomendable que exige también un ejercicio de síntesis que pone a prueba las capacidades de análisis y dialéctica de los ponentes.

En fin, las lecciones políticas de Obama forman parte de un futuro próximo. Las lecciones de su campaña y del talento de los 20 ponentes que las expusieron, quedaron claras ayer.

viernes, 16 de enero de 2009

La tecnología es el Lenguaje

Este miércoles asistí al evento Cava & Twitts, un encuentro mensual de usuarios de Twitter para debatir sobre esta herramienta (y otras 2.0) y su impacto en distintos ámbitos de la sociedad.

Esta vez el tema elegido esta vez fue “Políticos 2.0” (concepto que todos decidieron, afortunadamente, no intentar definir)

Los Políticos invitados a abrir el debate fueron Ernest Benach, presidente del Parlament de Catalunya, y los diputados José Antonio Donaire, por el PSC, Carles Puigdemont, por CIU y Rafa López, por el PPC.

Se dijeron cosas interesantes, aunque por otro lado, conocidas y compartidas por un foro afín y asiduo a esta continua conversación que mantenemos en eventos y espacios (virtuales o no) similares.

Alguien me dijo durante el cava “estoy seguro de que conozco profundamente a la mayoría de los que están aquí, pero no los reconozco físicamente”

Durante las exposiciones se dijo algo que me interesó especialmente. Lamento no recordar quien fue:

La tecnología es el Lenguaje”. Presté especial atención a lo que seguía, que venía a ser una reflexión sobre la importancia del Lenguaje como herramienta de comunicación, socialización, humanización...más relevante que los canales que decidamos utilizar, en un momento dado, para expresarnos.

Defendía el uso sencillo pero rico de la lengua, la rigurosidad, la estética (belleza e inteligibilidad van de la mano –Wagensberg- ), el arte de la dialéctica, como aquello que nos permite llegar a los demás, transmitir con eficacia nuestras ideas, inspirar con ellas reflexiones ajenas y seducir (por qué no?, estamos hablando de política!) a nuestros contertulios.

Se habló de humanización de los políticos y dignificación de la política, y creo que en este caso, aplica la reflexión anterior.
Yo, y esto es una opinión personal, no me siento más cercana a un político porque le vea batir unos huevos en la cocina de su casa, gracias a Youtube.
Me puede resultar divertido, pero no me aporta nada nuevo, tengo asumido que todos somos fisiológicamente similares.
A mi, esto, no me inspira (más) humanidad. Sí lo hace (de nuevo el lenguaje) un discurso coherente, directo, no demagógico, arriesgado en la ideas (eso sí es humano), honesto, real, humilde, abierto, creativo.

Así que si Internet y sus herramientas conversacionales, van a instalarse en la política y en las organizaciones en general, vale la pena que le demos tanta importancia al continente como al contenido. Éste último tendrá que adaptarse a cada canal (no se puede emitir un video con un mensaje hecho para ser leído, por ejemplo), pero sobretodo tendrá que ser un contenido humano y tenemos, como bien decía el ponente, la mejor de las herramientas: El lenguaje

martes, 13 de enero de 2009

Premios al esfuerzo personal 2008

Es difícil hacer una selección de blogs para premiarlos al "Esfuerzo personal 2008”.
Se puede decir que cualquiera que escriba asiduamente un blog, en un mundo rápido y exigente, sobrecargado de estímulos, actividades y obligaciones, renunciando a tirarse en un sofá porque le vence la vocación de expresarse y compartir, merece ese reconocimiento y todo mi respeto.

El meme me llega desde dos blogs amigos a los que les agradezco la consideración y les devuelvo mis simpatías:

A través de Manel de cumClavis y a través de Luis de Tictac . Ambos premiados por Miquel al que han estado bucleando en toda la rueda. Divertido y justo.

Por usar algún criterio de selección, voy a enumerar aquellas entradas que me han causado últimamente una emoción singular. Una complicidad intensa. Una revelación o una compañía especial en el momento en que fueron leídas:

¿Sabes lo que Ves? de Jose Miguel Bolívar. Con su artículo hacía referencia a algo que yo había escrito días atrás. Pero la gracia, por supuesto, no está en ese hecho, si no en la estética de su texto, y en que su reflexión (más por lo que dejaba intuir que por lo que evidenciaba) me hizo sentir esa intensa sensación de que un círculo (de pensamiento) se cerraba. Perdón, no lo sé explicar mejor

¿Podemos los ciudadanos abandonar la política y la educación?
. Comparto el desosiego de Juan Freire, el enfoque de su texto y el acento que pone en la importancia de la educación y la política (menos institucional y más participativa) para avanzar en el desarrollo social que requieren estos tiempos que vivimos.

Julen, ve demasiado a menudo a “personas luchando contra sus organizaciones”. Y escribió bajo un título provocador “Idea radical: destruír empresas” un alegato a la dignidad, la responsabilidad y la libertad del ejercicio profesional, apuntando modelos alternativos de organización dónde poder cambiar las reglas del juego en beneficio de la persona y la comunidad. Me identifiqué con los miedos, las dudas y la esperanza que transmite en su texto.


“Tendencias para la web en 2009” Dolors Reig, a la que sigo hace poco y ha sido un gran descubrimiento, elabora una de las recopilaciones más rigurosas y completas (en mi opinión) sobre lo que nos depara el 2009. Un año incierto y fascinante dónde muchos amigos inician nuevas aventuras profesionales que requieren estar al día de lo que pasa y pasará. Casi lo cuelgo de la pared Dolors!.

Manu, escribió acerca de las “luces y sombras de las sociedad red”. Lo hizo tras asistir al encuentro sociedad RED que organizó el Consorci Universitat Internacional Menéndez Pelayo de Barcelona y dónde coincidimos y nos conocimos físicamente y dónde ya compartimos la sensación de que a veces caemos en una “excesiva tecnologización del discurso sobre las redes”. En efecto hablamos de seres humanos y de su socialización. Las comunidades, las redes no son algo nuevo. Internet aterriza sobre terreno abonado, pero a veces endiosamos la herramientas y pasamos de puntillas por algo mucho más profundo y fundamental que tiene que ver con emociones, miedos y necesidades del individuo en su relación con los demás.

Por supuesto hay muchos textos más que se enredan en una conversación rica y fascinante, pero gracias a las bases del juego, puedo parar aquí ;-).


viernes, 9 de enero de 2009

Empresas a lo Hollywood

La primera vez que oí hablar de la idea “Empresas a lo Hollywood” fue chalando con Carlos Cosials. Fue en algún momento del 2005 y trabajábamos en gedas una empresa dedicada a la provisión de servicios tecnológicos, principalmente para el grupo Volkswagen.

 La producción en gedas y el rigor metodológico en la dirección de proyectos era impresionante, la calidad y la eficiencia una garantía (decidí entrar en la organización, seducida por ello) , pero la innovación y la consultoria no formaba parte del core business de la empresa. 

Aún así, y sin un departamento “oficial” ni una dedicación reconocida, un grupo de personas de distintos departamentos, formamos una comunidad dónde compartir prácticas, vocaciones, competencias y ayuda mutua, para hacer proyectos de consultoría (proyectos donde imaginar, crear, diseñar e innovar precedieran al desarrollo de productos y servicios). A veces lo hacíamos durante el tiempo libre o a escondidas de nuestros jefes oficiales. Ahora creo (y supongo que ya da igual que escriba esto), que éramos más ingenuos que rebeldes, pero eso es otra historia.

Guardo un gran recuerdo de mis años en gedas, pero llegó un momento en que me sentí (supongo que nos pasaba un poco a todos) encorsetada en mi departamento y mi rol. Y era difícil, muy difícil saltar las barreras que nos separaban a unos y otros, así que cuando Carlos nos explicó lo de “Empresas a lo Holylwood” fue como una revelación reconocida. 

El concepto, descrito en el artículo que por entonces e publicó en infonomia, define una organización “líquida”, orientada a proyectos, de duración temporal (lo que dure el proyecto) y diseñada de acuerdo con los objetivos específicos de cada reto. Se termina el proyecto, se diluye la organización, y así hasta la próxima aventura.

Un buen lema sería “Equipos especiales para Proyectos únicos”.


Algunas ventajas obvias serían:

. La optimización de costes ya que no hay “cargas estructurales”. Se paga por valor neto.

. La idoneidad, ya que permitiría que cada uno participe en aquello para lo que realmente está hecho. En lo que es un especialista. En lo que le apasiona hacer.

. La diversidad, facilitando la integración de disciplinas que difícilmente se encuentran juntas en una organización. Cada vez más va a ser necesario conceptualizar proyectos donde la aportación de tecnólogos, científicos, humanistas…permitirán desarrollar propuestas de valor

.  La eficacia (casi la honestidad) porque la oferta de servicios no está ligado a productos, ni a planes internos de producción, ni a stock de conocimiento, perfiles, o recursos que tenemos contratados. De hecho se podría pensar que no hay portfolio. La marca se basa en los valores, en las actitudes, en el compromiso y la confianza pero el portfolio se diseña en cada momento, para cada cliente, para cada necesidad.

. La motivación y el compromiso se establece entre las personas y con el proyecto, algo mucho más fácil de conseguir, más natural quizás, que la adscripción a una marca, unos valores y unos objetivos a veces intangibles, abstractos, alejados o incompatibles con las vocaciones personales.

 

En el 2005 (parece una eternidad, curiosa sensación), esto parecía una utopía, hoy me parece casi una necesidad ineludible y una realidad en muchos rincones de esta economía cada vez más distribuida. Hoy es también una convicción personal y una apuesta profesional.

La lista de ventajas seguramente es incompleta, pero me interesa más identificar los puntos débiles del modelo, los riesgos, las restricciones, los problemas. En ello estoy, pero si alguien tiene ideas, serán muy bienvenidas.

lunes, 5 de enero de 2009

Igualados por un cerebro distinto

La primera lectura del año fue la Contra de la Vanguardia del día 31 de diciembre.
Me encontré el periódico en la barra de la discoteca donde celebraba el fin de año.
Nada más entrar al local, y mientras me preparaban la primera copa me encontré con esto:

Todos estamos igualados por un cerebro distinto”. Demasiado sugerente como para no seguir.

La entrevista se la realizaban a Richard J. Haider, neurocientífico, especialista en medición de la inteligencia humana.


Lo importante no es qué sabes, sino qué puedes aprender”.
La inteliencia no es centro, sino red”.

Era la introducción a una entrevista sin desperdicio. Algunas joyas:

Sobre los ensayos que realiza desde 1988 para estudiar la inteligencia humana a través de neuroimágenes:


..más actividad no significa más efectividad mental, así que la ecuación de la inteligencia no radica en una potencia central, sino en la eficiencia reticular”


También desmentimos que el cerebro –como se creyó durante años- estuviera especializado por áreas. La clave no está en la especialización por zonas, sino en las relaciones entre ellas. El cerebro no es un centro, sino una red, y no tiene divas ni divos: es como una orquesta con solistas sucesivos”.


Sobre algunos mitos de la clasificación:


Hay más diferencia entre individiuos que entre grupos : hombres o mujeres, etnias o edades… Todos estamos igualados por un cerebro distinto”. …”las diferencias no están entre grupos, sino entre individuos”.

“No se puede argumentar diferencias cerebrales para segregar las aulas por sexos, porque cada cerebro de niños es más diferente del de cualquier otro niño que –en conjunto- los cerebros de los niños de los de las niñas


Mas que segregar por grupos, hay que adaptar la educación a cada individuo, le incita el periodista (Lluis Amiget). "Exacto!, En eso estoy trabajando precisamente: en personalizar la educación con estrategias educativas personalizadas”.

La noche siguió por cauces menos trascendentales, pero eso es otra historia... que demuestra que tras unas copas, todos los cerebros tienden a parecerse mucho.